¿Cómo preparar unas buenas Gyozas?

¿Te apasiona la cocina asiática y quieres sorprender a tus amigos con un plato delicioso? Las gyozas son una opción perfecta para degustar sabores exquisitos y sencillos de preparar.

En Ronda 14 te contamos cómo prepararlas de manera fácil y rápida. ¡Atrévete!

Elige los ingredientes adecuados

Las gyozas son uno de los platos más representativos de la cocina asiática, especialmente de la japonesa. Su origen, aunque japonés, se ha expandido por toda Asia y el mundo, adaptándose a diversas variantes. Estas pequeñas delicias de masa rellena y cocinada al vapor o frita son perfectas como aperitivo o incluso como plato principal.

Lo primero, y más importante, es asegurarte de que usas los ingredientes correctos. Las gyozas tienen un relleno sabroso, por lo que la calidad de los productos que utilices será lo que realmente marcará la diferencia.

Aquí te dejamos los ingredientes básicos para el relleno más tradicional:

  • Carne de cerdo picada (puedes usar pollo o ternera si prefieres una alternativa)
  • Repollo finamente picado (es el ingrediente que aporta frescura y textura)
  • Ajo picado Jengibre fresco rallado
  • Cebollinos o cebollas de verdeo
  • Salsa de soja, aceite de sésamo y sal al gusto
  • Piel de gyoza (puedes encontrarla en tiendas de productos asiáticos o usar obleas de wonton como alternativa)

El relleno es bastante flexible, así que puedes adaptarlo a tus gustos, añadiendo otros ingredientes como setas o incluso tofu si prefieres una opción vegetariana.

Prepara el relleno

Una de las claves para unas buenas gyozas es evitar que el relleno quede demasiado líquido, ya que esto hará que la masa se rompa fácilmente. Lo primero es escurrir bien el repollo picado. Lo puedes hacer colocándolo en un colador con sal y dejándolo reposar durante unos 10-15 minutos para que suelte el exceso de agua.

Después, exprímelo bien para eliminar la humedad restante. En un bol grande, mezcla la carne picada con el repollo, el ajo, el jengibre, los cebollinos y las salsas. Asegúrate de mezclarlo todo bien, y prueba la mezcla para ajustar el sabor con más salsa de soja o un toque extra de jengibre si lo deseas.

El resultado debe ser una mezcla húmeda, pero no en exceso.

Rellena las gyozas

Ahora que tienes el relleno listo, es hora de formar las gyozas. Coloca las obleas de masa sobre una superficie plana y coloca una pequeña cantidad de relleno en el centro de cada una. No uses demasiado relleno, ya que puede ser difícil sellarlas correctamente y pueden romperse durante la cocción.

Con el dedo humedecido en agua, moja el borde de la masa para que se pegue con facilidad. Luego, dobla la oblea por la mitad para formar una media luna, y comienza a hacer pliegues en uno de los bordes para sellarla correctamente. La clave está en hacer los pliegues de manera firme pero sin exagerar, para que la gyoza quede bien cerrada pero no se rompa al cocerla.

Si nunca has hecho gyozas antes, no te preocupes, ¡practicarás y te saldrán cada vez mejor!

Hora de cocinarlas

Las gyozas pueden cocinarse de varias maneras, pero la más tradicional es la cocción en dos etapas: primero al vapor y luego fritas para conseguir un exterior crujiente. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Cocción al vapor: calienta una sartén grande y antiadherente con un poco de aceite de sésamo. Coloca las gyozas en la sartén, asegurándote de que no se toquen entre sí.

  • Cocina durante 2-3 minutos hasta que la base esté dorada.
  • Añade agua para vaporizar: vierte un poco de agua en la sartén, suficiente para cubrir el fondo, y cubre con una tapa. Deja que se cocinen al vapor durante unos 5-7 minutos. Esto hará que el relleno se cocine bien sin que la masa se quede demasiado blanda.
  • Dóralas: una vez que el agua se haya evaporado, retira la tapa y deja que las gyozas se frían durante 2-3 minutos más hasta que estén bien crujientes por debajo. Si prefieres una versión más ligera, puedes optar por cocinarlas solo al vapor, lo que las hará más delicadas y jugosas.
  • Pero si te gustan las gyozas crujientes, no dudes en seguir la técnica de doble cocción.

El toque final: la salsa

No hay nada como una buena salsa para acompañar las gyozas.

La salsa tradicional para mojar es muy fácil de preparar y consiste en mezclar:

  • Salsa de soja Vinagre de arroz (si no tienes, el vinagre blanco puede servir)
  • Un toque de aceite de sésamo
  • Un poco de ajo picado o chile rojo si te gustan los sabores más intensos

Simplemente mezcla estos ingredientes al gusto y sirve en pequeños cuencos. Algunas personas también añaden un poco de azúcar para equilibrar la acidez del vinagre.

¿Unos consejos extra?

  1. Experimenta con el relleno: puedes probar variaciones en el relleno, añadiendo ingredientes como mariscos, pollo o incluso verduras para una opción vegetariana.
  2. Masa casera: si te atreves a hacer tu propia masa, el sabor será aún más auténtico. Mezcla harina de trigo, agua y sal hasta formar una masa suave y pliable.
  3. Refrigeración: si preparas muchas gyozas, puedes guardarlas en el congelador antes de cocinarlas. Así, tendrás gyozas listas para freír o vaporizar en cualquier momento.

Las gyozas caseras son una forma excelente de experimentar con la cocina asiática en tu propia casa. Con ingredientes simples y un poco de práctica, podrás disfrutar de unas gyozas deliciosas. Además, son perfectas para compartir en una comida con amigos o familiares.

¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus seres queridos con un plato delicioso!

Comparte: