Platos más representativos de la cocina nikkei

La cocina nikkei no solo mezcla ingredientes, sino que une culturas y tradiciones para crear algo extraordinario. Esta fusión entre Japón y Perú ha dado lugar a platos que conquistan a quien los prueba. ¿Quieres saber cuáles son los más representativos? Te lo contamos a continuación.

Ceviche nikkei: frescura y tradición con un toque japonés

El ceviche nikkei es uno de los platos más icónicos de esta cocina. En lugar de limitarse a la receta tradicional peruana, el toque japonés lo transforma en una experiencia única. El pescado se corta en láminas finas, casi como si fuera sashimi, y se marida con una mezcla de cítricos, soja y otros ingredientes que aportan un delicado equilibrio entre lo ácido y lo salado. La combinación de estos sabores, junto con la textura del pescado crudo, logra un plato que es fresco y audaz, respetando la tradición peruana pero con una clara influencia japonesa.

Los aderezos, que suelen incluir ají limo o rocoto, potencian el sabor del pescado y aportan ese toque picante característico. Al mismo tiempo, el uso de productos como el miso o el yuzu añade matices que elevan la experiencia a un nivel completamente nuevo. Este ceviche es una verdadera muestra de lo que representa la cocina nikkei: la capacidad de reinventar lo conocido sin perder su esencia.

Tiradito nikkei: el hermano japonés del ceviche

Aunque a primera vista puede parecer similar al ceviche, el tiradito nikkei tiene su propia personalidad. En este plato, el pescado se corta en finas láminas, al estilo sashimi, y se baña en una salsa que, a diferencia del ceviche, no incluye cebolla. Aquí, los ingredientes japoneses como el aceite de sésamo, la soja y el dashi juegan un papel crucial, aportando un sabor umami que enriquece la preparación.

El tiradito nikkei es un reflejo claro de la influencia japonesa en la cocina peruana, donde la presentación se cuida al detalle y los sabores se equilibran para crear un plato visualmente atractivo y delicioso. Es una opción perfecta para aquellos que buscan algo diferente, con un equilibrio sutil entre lo tradicional y lo moderno.

Sushi y makis nikkei: un giro peruano a los clásicos japoneses

El sushi nikkei y los makis también se han ganado un lugar importante en esta fusión culinaria. A diferencia de los tradicionales, la cocina nikkei incorpora ingredientes peruanos que aportan una explosión de sabores. Por ejemplo, es común encontrar sushi con rellenos de ají amarillo, pulpo a la parrilla o incluso causa limeña. Esta combinación de productos peruanos y técnicas japonesas da como resultado piezas de sushi únicas, que sorprenden por su creatividad y por cómo logran capturar la esencia de ambos mundos.

Los makis nikkei, en particular, destacan por sus ingredientes fuera de lo común, como el aguacate, el rocoto o la quinua, que se integran perfectamente con el arroz y el pescado, creando una experiencia gastronómica llena de contrastes.

Anticuchos nikkei: el toque japonés a un clásico peruano

Los anticuchos nikkei son otro plato que fusiona con maestría lo mejor de ambas cocinas. Los tradicionales anticuchos peruanos, normalmente hechos con corazón de res, se reinventan al añadir marinados japoneses con ingredientes como el miso o la salsa teriyaki. El resultado es un plato lleno de sabor y texturas, donde cada bocado revela la complejidad de la cocina nikkei.

Además, es común que estos anticuchos se acompañen con guarniciones típicas de Japón, como el arroz con algas o el puré de batata, lo que le da un toque único y diferente a este plato emblemático.

Cocina nikkei con carácter propio: la propuesta de Ronda 14

En Ronda 14, el arte de la cocina nikkei se traduce en platos con una personalidad inconfundible. Bajo la dirección de Mario Céspedes, hemos conseguido fusionar lo mejor de la despensa asturiana con la tradición japonesa y peruana, creando una experiencia culinaria que celebra la diversidad de sabores y la pasión por la gastronomía. Te invitamos a descubrir una carta consagrada al disfrute, donde cada plato tiene una historia que contar.

Post Tags :

Share :